
miércoles 24 septiembre 2014 |
Ya estamos impacientes por iniciar la campaña de trufa negra. Los meses de septiembre y octubre son clave para el final del desarrollo y crecimiento de las trufas gracias a la lluvias otoñales. La trufa tiene ahora un tamaño entre una canica y una bola de ping-pong. Y ya comienza a tener ese aroma inconfundible y maravilloso. Su peridio o parte externa todavía no tiene ese negro azabache que marca la madurez y presenta ahora coloraciones rojas. La gleba o parte interna, todavía está inmadura y aunque son visibles las venas (color blanco), la ascas (zona de acumulación de las esporas) son todavía de color avainillado. Esto último es muy importante, la madurez de la trufa, a parte del aroma, la marca la coloración negro azabache de sus ascas. El pasado fin de semana estuvimos recolectando las primeras trufas para ver su desarrollo y comprobar la calidad que van teniendo. Estas primeras trufas aparecen en la parte más alta del suelo, a 5 cm de profundidad, y protegidas muchas veces solo por la hojarasca y materia orgánica en descomposición.
Su nombre común es el de «chapas«.
Trufapasion. |

viernes 8 noviembre 2013 |
El próximo jueves, 21 de noviembre de 2013, Trufapasion os invita a compartir la entrega del Premio Cultura&Trufa 2013 otorgado al grupo de Investigación en alimentos de origen fúngico del Dr. Domingo Blanco – Universidad de Zaragoza. Y después, para celebrarlo, nada mejor que una cena exquisita elaborada por el Jefe de Cocina del Hotel ABBA-Huesca, Darío Bueno, y armonizada con las burbujas de oro del cava Juve&Camps. Os adjunto el menú. Si queréis asistir, solo tenéis que reservar en el número de teléfono que aparece a continuación. Localización. Hotel ABBA- Huesca. Jueves 21 de noviembre de 2013. Horario: 21:00 h
|

viernes 8 noviembre 2013 |
El saber compartir me decían de pequeño es la mejor herramienta para alcanzar la felicidad, desde que forme parte del sueño de Trufapasion me di cuenta que cuando uno crea y comparte se alcanza la felicidad eterna. Así es Trufapasion una empresa que va más allá de lo que uno puede ver, una empresa que está cuidando el presente que construye atendiendo a una filosofía meditada, precisa y diferente. Filosofía de Trufapasion:
Nos faltaba un premio en el que pudiéramos agradecer a personas e instituciones el trabajo y dedicación en beneficio de la Trufa Negra tuber melanosporum y en la campaña de Trufa Negra pasada creamos el premio CUTURA&TRUFA. Nuestro propósito era, es y seguirá siendo el de contribuir a diseminar la cultura de la Trufa Negra entre los ciudadanos, esperamos que en la presente edición sigamos sumando en esta humilde aportación en el desarrollo de una verdadera cultura de la Trufa en nuestro país.
|

martes 19 marzo 2013 |
IV FERIA DE TRUFA NEGRA EN MOLINA DE ARAGÓN La ciudad de Molina de Aragón, situada en el noreste de la provincia de Guadalajara, cuenta con un pasado lleno de historia y un conjunto Histórico-Artístico de imponente belleza. Pero lo que muy pocos conocen de ella, es el importante mercado de Trufa Negra que vivió, allá por los años 1970-1980. Todavía se mantiene este mercado aunque debido a la poca o nula producción de trufa silvestre durante los últimos 10- 15 años, este mercado a quedado reducido a un testimonio del pasado como en otros tantas poblaciones españolas donde la trufa tuvo un papel glorioso. Debido a las condiciones en las que se conoció este hongo, la práctica habitual de este comercio oscuro, quedo a resguardo de unos pocos que hicieron el agosto hasta que entre los pocos agraciados de tan mágico misterio, sacrificaron sin prisa pero sin pausa la gallina de los huevos de oro.
El sábado 23 de febrero celebro la IV edición de la Feria de Trufa Negra de Molina de Aragón. La sala principal del convento de San Francisco, ahora edificio municipal, es el magnífico escenario donde se congrega el Recinto Ferial.
El programa de la presente edición; La feria abre sus puertas a las 10:00 de la mañana: Una docena de expositores hacen las delicias de todos los apasionados por este preciado hongo, trufa fresca, productos elaborados con trufa, planta micorrizada, material para vallados y riegos en plantaciones, útiles de cocina para trabajar la trufa, libros especializados, etc….
A las 12:00 horas. Ponencia; “El papel de la caliza en la relación entre plantas y hongos: El caso de los hongos”, a cargo de D. Luis Gonzaga García. A las 16:00 horas. Concurso de perros truferos en el puente de La Manola.
Todo el reconocimiento a TRUFAR, Asociación de Recolectores y Cultivadores de Trufa de Castilla La Mancha y al Ayuntamiento de Molina de Aragón por impulsar y sacar adelante esta brillante iniciativa y devolver a la Trufa Negra “Tuber melanosporum” el pasado glorioso que tuvo en las tierras del Alto Tajo.
Para más información; |

jueves 7 febrero 2013 |
11 AÑOS CON LA CULTURA DE LA TRUFA EN EL PORTS-MAESTRAT Empezó en la localidad de Benasal en el 2003 con una jornada de Truficultura y después de más de una década ya se ha consolidado como una de las Ferias Monográficas de Trufa Negra en España. Este año se celebra en Culla, población del Alto Maestrat Castellonense. Población que tienen un conjunto histórico declarado Bien de Interés Cultural, destacar las murallas y torreones del antiguo castillo, la iglesia Parroquial de El Salvador y un buen número de rincones que convierten a esta localidad en un lugar de visita obligada. Aunque el monumento más bello y esplendido por su porte es la Carrasca de Culla con más de 7 metros de contorno del tronco. La localidad de Culla ya albergo en el año 2009 otra edición de la Feria del PORTS-MAESTRAT. Para la presente edición el programa ha sido excelentemente elaborado y conformado por la organización de la feria. Lunes 28 de enero
Sábado, 2 de febrero
Domingo 3 febrero
El recinto Ferial de la Feria de Trufa Negra ha estado abierto al público el sábado y domingo. Habilitado por una docena de empresas del sector; planta micorrizada, productos elaborados con trufa negra, venta de trufa negra fresca, repostería con trufa negra y venta de libros del mundo de los hongos. En definitiva una Feria donde ha quedado patente que; La trufa, es mucho más que un hongo. Para hablar de trufa, primero hay que alimentar la mente, luego el estomago y finalmente el espíritu. Enhorabuena a los organizadores y felicidades a todo el público que cada vez más, disfruta, se ilusiona y se emociona gracias a la cultura de la Trufa Negra tuber melanosporum. Para más información; |

lunes 2 julio 2012 |
Consejos para saber comprar y conservar la trufa negra.
1º El primer paso es saber a quién compramos, el proveedor nos debe garantizar la calidad de las trufas. La calidad nos indicara el género, la temporada, selección, tamaño, frescura y maduración de la misma. En Trufapasión seleccionamos una a una las trufas que enviamos a nuestros clientes. Leer mas ››
|

domingo 1 julio 2012 |
Feria de Trufa de verano de Soto en Cameros 2012 Este año me decidí por otra ruta para acceder a la Feria de Soto en cameros y me decante por la Carretera N- 111 que comunica las capitales de Soria y Logroño. Recomiendo la carretera que accede a la comarca de Cameros desde el Puerto de Piqueras 1710 m. todo un espectáculo panorámico, otra opción más cómoda es tomar el túnel. Si tomas la carretera vieja el trazado discurre dentro del Parque Natural Sierra Cebollera, lleno de extensos bosques naturales de pino silvestre, hayedos y robledales de rebollo. Durante el descenso a unos 20 km dirección Logroño, tomar la Carretera Comarcal LR-250 a la derecha por donde se acede al valle del rio Leza. En primer lugar la carretera asciende hasta coronar el puerto de Sancho Leza 1390 m y luego empieza el descenso por el Valle del rio Leza. El recorrido es fantástico por la espectacularidad de la flora y fauna que atesora. Cuidado con las vacas y caballos están presentes en la mayor parte del trazado de la carretera. Leer mas ››
|
