
domingo 7 julio 2013 |
MÁS TRUFA QUE NUNCA EN LA IX FERIA DE SOTO EN CAMEROS
Las IX edición de la feria de trufa de verano se reinventa y toma nuevos aires en la presente edición del 2013. La feria de Soto en Cameros, organizada por la consejería de Agricultura, Ganadería y Medio ambiente del Gobierno de la Rioja y el Ayuntamiento de Soto, han logrado convertir a este producto la base para dinamizar este localidad y convertir la trufa de verano en el verdadero estandarte de este territorio.
El programa comienza el sábado día 29 junio con la salida guiada Trufera y posterior degustación de productos trufados a cargo de Arturo en el Albergue de Soto en Cameros. Por la tarde una demostración de cocina en directo con productos de la reserva de la Biosfera y la trufa negra de verano a cargo de la empresa TRUFAPASION. Ismael ferrer ofrece un repaso a las características y curiosidades de la trufa de verano: · Biología · Tipos de trufas · Cata y calidad · Conservación · Manipulación · Venta y compra de trufa, “el precio”
Luego continúo hablando de las cualidades sensoriales de la trufa de verano · La apariencia · El color · La textura · La madurez · El aroma · El sabor
A continuación mostro unas elaboraciones básicas, con trufa de verano: · Láminas de trufa de verano en aceite de oliva virgen extra · Ralladura de trufa de verano · Picada de trufa de verano · Mantequilla de trufa de verano Por último hizo unas elaboraciones básicas para mostrar las delicias y cualidades de la trufa de verano. Ø Ensalada de crema de queso con ralladura de trufa de verano Ø Hortalizas asadas con picada de trufa de verano Ø Espárragos tibios y huevo duro con mantequilla de trufa de verano Ø Ajoarriero con láminas de trufa de verano
El domingo 30 de junio a las 11 de la mañana quedo inaugurada la feria de Soto en Cameros por el Director General de Calidad Ambiental del Gobierno de la Rioja, José María Infante y el Alcalde de Soto en Cameros, Miguel Cuesta.
Los establecimientos de hostelería ofrecen tapas y menús con trufa de verano para todos los visitantes y turistas. En la presente edición los expositores cuentan con carpas privadas donde hacen gala de sus propuestas para acercar el mundo de la trufa de verano a todos los visitantes. Trufapasion presento su gama de productos elaborados con de trufa negra de invierno tuber melanosporum, trufa de verano fresca al detalle y para esta edición sorprendió con una propuesta inédita, mantequilla con trufa de verano tuber aestivum.
Más información en: www.sotoencameros.org/feriatrufa Desde Trufapasion, nuestra más sinceras felicitaciones a todos los que apoyan y contribuyen por continuar creyendo en este producto y seguir edificando a la trufa de verano. Gracias Pedro y Miguel por acercar y dar a conocer la trufa de verano, cada año son más las personas que conocen Soto y la trufa de verano, la cultura de la trufa de verano gana adeptos con vuestro brillante y encomiable esfuerzo.
|

viernes 28 junio 2013 |
TRUFAPASION EN LA FERIA DE TRUFA DE VERANO DE SOTO EN CAMEROS.
La feria de trufa de verano cumple su novena edición. La organización sigue con su brillante trabajo en poner en valor la trufa de San Juan con el mismo entusiasmo y voluntad que el primer año. Ven a disfrutar de un fin de semana diferente, inédito y cargado de actividades, no debes faltar a la cita de este fin de semana en la localidad Riojana de Soto en Cameros. En la actualidad es el único mercado de trufa de verano fresca al detalle que hay en España, no dejes pasar esta oportunidad y ven a conocer las curiosidades de la trufa negra de verano, tuber aestivum.
De color avellana por dentro y textura fuerte, destaca por su aroma suave y algo dulce. Ideal para consumir laminada en aceite de oliva sobre tostadas de pan, para elaborar mantequilla de trufa, para elaborar picadas, vinagretas, etc…. . Más información en:
|

domingo 1 julio 2012 |
Feria de Trufa de verano de Soto en Cameros 2012 Este año me decidí por otra ruta para acceder a la Feria de Soto en cameros y me decante por la Carretera N- 111 que comunica las capitales de Soria y Logroño. Recomiendo la carretera que accede a la comarca de Cameros desde el Puerto de Piqueras 1710 m. todo un espectáculo panorámico, otra opción más cómoda es tomar el túnel. Si tomas la carretera vieja el trazado discurre dentro del Parque Natural Sierra Cebollera, lleno de extensos bosques naturales de pino silvestre, hayedos y robledales de rebollo. Durante el descenso a unos 20 km dirección Logroño, tomar la Carretera Comarcal LR-250 a la derecha por donde se acede al valle del rio Leza. En primer lugar la carretera asciende hasta coronar el puerto de Sancho Leza 1390 m y luego empieza el descenso por el Valle del rio Leza. El recorrido es fantástico por la espectacularidad de la flora y fauna que atesora. Cuidado con las vacas y caballos están presentes en la mayor parte del trazado de la carretera. Leer mas ››
|
