viernes 7 diciembre 2012 |
TRUFAPASION CREA UN PREMIO PARA DIGNIFICAR Y DIVULGAR EL MUNDO DE LA TRUFA NEGRA “TUBER MELANOSPORUM” CULTURA&TRUFA Recojo una frase del libro “La Historia de la Alimentación” para empezar esta noticia que dice así; La comida es cultura cuando se produce, se transforma y se consume en el lugar de origen. Esta frase resume con total claridad la historia y realidad de la trufa en nuestro país. Durante más de 50 años, la trufa, quedo en manos de unos pocos, los motivos son diversos pero la realidad es que todo el hermetismo de la gente que cazaban trufas en no decir ni contar nada acerca de todo lo que acontecía en torno a la trufa origino que la cultura de la trufa en nuestro país no se desarrollara. Sólo unos pocos afortunados tuvieron la suerte de conocer y disfrutar de todo el halo de misterio, magia e historias que solo un producto como la trufa es capaz de atesorar. Pero esto por fortuna está cambiando y como suceden ahora las cosas a pasos agigantados. La cultura de un pueblo se expresa con autenticidad cuando los ciudadanos se identifican con ella. Y no existe mejor producto que la trufa para describir el territorio aragonés y la esencia de nuestro pueblo. La trufa es la expresión viva de la fuerza, la tenacidad, la persistencia, la magia, el misterio, la soledad y la elegancia. La trufa tiene de todo y a la vez está hecha de la nada. Es una combinación tan perfecta que hace que ninguna trufa sea igual a otra. Cada trufa es diferente y a la vez única. Los que vivimos en el arco mediterráneo somos unos privilegiados pues disfrutamos de muchos regalos que nos ofrece la naturaleza. En Aragón, de todos los productos que conforman el Patrimonio Alimentario Aragonés no hay un producto con mayor personalidad que la trufa.
Hay gestos que no deben caer en el olvido y para nosotros, el gesto que hizo el señor Severino Pallaruelo en escribir un capítulo sobre la trufa en su libro PIRINEOS, TRISTES MONTES nos parece algo encomiable. Severino se adelanto en el tiempo más de 2 décadas, en los años 90 cuando se publicó el libro, nadie soltaba prenda de todo cuanto acontecía y rodeaba al mundo de la trufa. En el capítulo “Disparos en la noche” escribe y relata la vida de dos truferos que compiten por el preciado hongo subterráneo de forma brillante y mostrando con total realidad una de las muchas historias que sucedían en torno al mundo de la trufa. Todo nuestro reconocimiento a Severino Pallaruelo por su compromiso en divulgar una realidad de nuestra historia reciente con la trufa como protagonista. Felicidades por sacar la trufa negra del letargo manipulado y ponerla en boca de todos. Todo nuestro ánimo y aliento para que continúes con tu obra literaria ligada al territorio Aragonés y que el libro que premiamos sea la simiente para que florezca muchas obras literarias en las que disfrutemos viendo a la trufa como protagonista.
Hoy podemos afirmar que la trufa nos pertenece, pues su cultura ya la hemos hecho nuestra, producimos trufa, transformamos trufa y consumimos trufa. Y gracias a Severino, escribimos sobre la trufa. |