sábado 14 julio 2012 |
Trufapasion en la patria de Zeus La isla de Creta, tiene el privilegio de haber sido uno de los focos de la cultura mediterránea, en ella transcurrió la admirable civilización Minóica. Su historia está cargada de leyendas; quizás la más conocida es la de Rea, madre de Zeus, que busco refugio en las montañas de Creta para dar a luz a su hijo y evitar que no lo devorase su marido, Cronos. En la actualidad la ciudad con más encanto es la de Hania, los cuatro siglos de dominio por parte de los venecianos, la convierten en un lugar de obligado paso. El puerto, las viejas murallas de la fortaleza y el entramado de callejones y fachadas venecianas la convierten en uno de los mejores reclamos turísticos del país Heleno.
Fuera del casco histórico, en la plaza Dikastiron, centro neurálgico de la moderna ciudad a escasos metros del edificio del ayuntamiento se encuentra la tienda “Frutagora Hanion”, en ella podemos encontrar trufa fresca de Aragón en temporada y productos elaborados con trufa negra Tuber melanosporum de la empresa Trufapasion. Frutagora Hanion es todo un referente para el público en general y restauración en la ciudad, trabaja con productos biológicos, cuenta con un amplio surtido en hierbas, hongos y productos locales y desde hace un año con los productos de Trufapasion. Aunque hasta ahora Frutagora Hanion no contaba con trufa en sus vitrinas, el pueblo heleno fue el que las dio a conocer y el que empezó a utilizarlas en la cocina. Las comían asadas y cortadas en finísimas láminas para condimentar rellenos y aves.
Para darles notoriedad y realzar su valor gastronómico el pueblo Heleno les concedió poderes afrodisiacos. El médico y filosofo Galeno las recomendaba para “producir una excitación general que dispone a la voluptuosidad”.
La providencia vuelve a conceder a Trufapasion el poder de codearse con los Dioses. En Creta en la actualidad no se tiene idea de recolectar trufa negra de invierno ni de verano. Pero si se recoge en primavera, abundantes criadillas. Aquí les llaman los lugareños de los pueblos “bolas de caviar”. Los avispados que las encuentran y recolectan las usan en cocina, peladas para tortillas y guisos. Los ejemplares de gran tamaño los venden a los hoteles al precio de 10 euros la unidad. Entre souvlaki, kalamakis, queso feta, raki, chikudia, lukumadas, kalichunia, pita, etc… ahora en Creta, trufa de Aragón.
|
[…] montes son aptos para producir trufa de verano. Si queréis saber más cosas de las trufas, en el blog de Trufapasión podemos aprender mucho sobre ellas. Esta entrada fue publicada en productos, recetas, […]