martes 11 diciembre 2012 |
SARRIÓN, CAPITAL DE LA TRUFA EN ESPAÑA
Y ya van 12 ediciones con la del año 2012. Si todavía no han visitado la feria de la trufa de Sarrión, “FITRUF” tienen una cita pendiente con esta pequeña localidad de la comarca de Gudar-Javalambre en la provincia de Teruel. Durante el puente de la Constitución y la Virgen de la Inmaculada desde el año 2001, si hay un pueblo en España que derrocha aroma a “tuber melanosporum” por los cuatro costados, ese es, Sarrión. El pueblo de Sarrión, está a casi los 1000 metros de altitud y cuenta con algo más de 1000 habitantes y tiene más de 1000 motivos para ser el territorio español con mayor producción de trufa negra “tuber melanosporum”.
El sueño que cambio la historia En los años 1990 Sarrión marca un antes y un después en la historia y la cultura de la trufa en nuestro país. Es entonces cuando empieza el cultivo de la trufa. Durante esa década un reducido número de personas, desafiando a un sinfín de detractores y robadores de sueños, deciden emprender un camino maravilloso, el de confeccionar su planta micorrizada y empezar a preparar de forma profesional fincas para el cultivo de la trufa. En el año 2001 debido a los éxitos y la buena marcha de las plantaciones se monta la primera y más importante feria monográfica de trufa negra de España, FITRUF. La localidad de Sarrión, ha sido el ejemplo a seguir para comenzar las plantaciones en distintas áreas aptas para producir trufa negra en España y así mismo ha abierto el camino a otras ferias de la misma naturaleza. En la actualidad hay más de media docena de ferias monográficas de trufa negra repartidas en el territorio español, como son las ferias de Trufa en: Ainsa, Centelles, Abejar, Valdorba, Puertos del Maestrazgo, Cuenca y Soto en Cameros.
En la edición del 2012, el recinto Ferial ha estado bien animado por el numeroso público que no quiso faltar a esta cita, visitantes procedentes de Castellón, Cuenca, Valencia, Tarragona, Zaragoza, Huesca, Soria y Madrid, disfrutaron a lo grande con un programa lleno de actividades.
El público que se congrego en el recinto Ferial, disfruto, aprendió y conoció la propuesta de los más de 24 expositores; trufa fresca, productos elaborados con trufa, planta micorrizada y empresas relacionadas con la puesta en marcha de las fincas, hicieron las delicias de todos los visitantes. En el stand de Trufapasion se expuso la gama de productos elaborados con trufa negra “tuber melansoporum” y se degusto algunas de sus elaboraciones. Trufa negra fresca “tuber melansoporum” Chireta del Pirineo con aceite de trufa negra “tuber melansoporum” Longaniza de Pascua con aceite de trufa negra “tuber melansoporum” Mermelada de cebolla dulce con trufa negra “tuber melansoporum” Aceite de oliva virgen extra, variedades Verdeña, Negral y Alquezarana con trufa negra “tuber melansoporum” Sal de Añana con trufa negra “tuber melansoporum” Miel de romero de Guara con trufa negra “tuber melansoporum” Pate de lechal tensino con trufa negra “tuber melansoporum” Arroz balillaXsollana del somontano con trufa negra “tuber melansoporum” Licor de trufa negra “tuber melansoporum” Trufa negra “tuber melansoporum” en láminas en aceite de oliva virgen extra de las variedades Verdeña, Negral y Alquezarana.
En la presente edición de FITRUF 2012, Trufapasion presento el nuevo Producto-Armonizaje, Burbujas de Cava y Aromas de Trufa.
Os espero el próximo año en la edición Fitruf 2013. Más información del programa de la Feria en:
|