
jueves 7 febrero 2013 |
11 AÑOS CON LA CULTURA DE LA TRUFA EN EL PORTS-MAESTRAT Empezó en la localidad de Benasal en el 2003 con una jornada de Truficultura y después de más de una década ya se ha consolidado como una de las Ferias Monográficas de Trufa Negra en España. Este año se celebra en Culla, población del Alto Maestrat Castellonense. Población que tienen un conjunto histórico declarado Bien de Interés Cultural, destacar las murallas y torreones del antiguo castillo, la iglesia Parroquial de El Salvador y un buen número de rincones que convierten a esta localidad en un lugar de visita obligada. Aunque el monumento más bello y esplendido por su porte es la Carrasca de Culla con más de 7 metros de contorno del tronco. La localidad de Culla ya albergo en el año 2009 otra edición de la Feria del PORTS-MAESTRAT. Para la presente edición el programa ha sido excelentemente elaborado y conformado por la organización de la feria. Lunes 28 de enero
Sábado, 2 de febrero
Domingo 3 febrero
El recinto Ferial de la Feria de Trufa Negra ha estado abierto al público el sábado y domingo. Habilitado por una docena de empresas del sector; planta micorrizada, productos elaborados con trufa negra, venta de trufa negra fresca, repostería con trufa negra y venta de libros del mundo de los hongos. En definitiva una Feria donde ha quedado patente que; La trufa, es mucho más que un hongo. Para hablar de trufa, primero hay que alimentar la mente, luego el estomago y finalmente el espíritu. Enhorabuena a los organizadores y felicidades a todo el público que cada vez más, disfruta, se ilusiona y se emociona gracias a la cultura de la Trufa Negra tuber melanosporum. Para más información; |

miércoles 30 enero 2013 |
TRUFAPASION EN LA X MOSTRA DE TRUFA NEGRA DELS PORTS-MAESTRAT. El lunes 28 de enero en la localidad de Culla, previo a la FERIA MONOGRÁFICA de la TRUFA NEGRA dels PORTS-MAESTART del fin de semana, ha tenido lugar la actividad GASTRONÓMICA-FORMATIVA sobre la Trufa Negra. El curso organizado por el CdT de Castellón ha contado con la presencia de cerca de 30 alumnos inscritos al mismo y 50 alumnos de la Escuela de Hostelería Costa de Azahar de Castellón. La jornada con el titulo LA TRUFA NEGRA: MUCHO MÁS QUE UN HONGO, ha sido dirigida por Ismael Ferrer de TRUFAPASION. La actividad de 8 horas de duración ha versado sobre todos los aspectos que rodean al mundo de la trufa. Cultura, conciencia, conocimiento y cocina entorno a la trufa negra, “tuber melanosporum”. Taller de mañana.
Historia, ferias y mercados de Europa. La trufa negra. La cata; apariencia, aromas, sabores y texturas de la trufa negra.
Taller de tarde.
El precio de la trufa negra. La cocina con trufa negra. Elaboración de platos con trufa negra.
Desde Trufapasion agradecemos el interés y el entusiasmo de todos los participantes y felicitamos a los organizadores por darnos la oportunidad de poder expresar y compartir nuestra visión y conocimientos sobre la trufa. Trufapasion espera que estas actividades sean promotoras de proyectos e iniciativas para mejorar y ordenar el Patrimonio Cultural de la Trufa Negra, “tuber melasnoporum” y que activen el verdadero potencial que hay en torno a la trufa negra como motor de desarrollo rural. Gracias por compartir tan edificante jornada de trufa. Más información de la actividad en: |
