
martes 26 marzo 2013 |
CON LA ENTRADA EN LA PRIMAVERA NOS DESPEDIMOS DE LA CAMPAÑA DE TRUFA NEGRA FRESCA “TUBER MELANOSPORUM” 2012-2013
La temporada de la “tuber melanosporum” 2012-2013, concluye con un balance positivo por la calidad del género. La naturaleza es sabia y debemos respetar el ciclo natural de la trufa, ahora nos quedamos sin producto fresco, pero es solo un hasta luego, las plantas y hongos tienen que prepararse para que se de una nueva campaña. La simbiosis mágica de hongos y robles o encinas está trabajando para que nazcan miles de trufas en los próximos días y si las condiciones climatológicas son las optimas, en el otoño podamos salir de nuevo a recoger nuevos frutos. Recuerde que la temporada oficialmente abarca el periodo del 15 de noviembre al 15 de marzo y que fuera de estas fechas no es recomendable adquirir trufa fresca pues las condiciones no son nada óptimas para poder tener producto con todas las garantías. Si alguien trata de venderle trufa fresca a partir de esta fecha no será “tuber melanosporum” y para nada tendrá que ver con las características organolépticas de la autentica trufa negra de invierno. A la hora de comprar trufa tenga presente estos detalles: conocer la especie, estacionalidad de la especie, la procedencia, el grado de frescor, la limpieza, la manipulación y el registro sanitario. No confunda trufas con aromas de escaso o poco valor gastronómico por la trufa reina y regalo de los dioses, la trufa negra “tuber melanosporum”. Si todavía no la ha aprobado y desea tener una hemorragia de placer sin límites, disfrutando del inconfundible olor, textura, sabor, color, magia y glamur de la trufa de verdad, la “tuber melanosporum”, tendrá que esperar al otoño para poder disfrutar de la trufa fresca con todas las garantías. Es tiempo para que dejemos alimentar el recuerdo y las sensaciones que provoca la trufa en su estado fresco y nos preparemos para volver a emocionarnos en la próxima campaña. Desde Trufapasion os invitamos a conocer la gama de productos elaborados con trufa negra “tuber melanosporum” para que fuera de la temporada en fresco podáis seguir disfrutando de inéditas e ingeniosas combinaciones que harán que los mejores paladares se deleiten y emocionen sin límites.
!!Viva la tuber melanosporum!! |

lunes 25 marzo 2013 |
II Festival “VINOTRUFAJAZZ” en Estadilla.
El festival “VINOTRUFAJAZZ” se consolida en su 2ª edición. El Somontano Oscense se reinventa y celebra un inédito festival con un formato muy sugerente, este año el festival vuelve a tomar la localidad de Estadilla durante todo el fin de semana. Inédita, trilogía , Vino, Trufa y Música es la apuesta de un puñado de apasionados para dar el cierre a la Campaña de Trufa “tuber melanosporum” 2012-2013 en el territorio Aragonés. El Festival pretende promocionar, difundir y estrechar sinergias con los Artistas y Productos del territorio como son los músicos, el vino y la trufa.
El viernes 8 de marzo Conferencia sobre la Historia de la Trufa en Aragón, en el Restaurante Carrodilla, a continuación cena a base de un menú degustación con la trufa como protagonista. El sábado 9 de marzo Actuación del grupo musical ATTICUS, a continuación JAM SESSION en el Salón Buñero.
El domingo 10 de marzo Apertura del festival en el Palacio Polideportivo de Estadilla. Sesión continúa de música amenizada por;
4 tapas saladas a cargo del Restaurante Carrodilla.
Para finalizar el dulce.
Y los vinos a cargo de las Bodegas
En la carpa de Trufapasion instalada dentro del recinto el público pudo adquirir trufa fresca y productos elaborados con Trufa.
Alrededor de 4000 tapas se ofrecieron durante la actuación de los grupos de Jazz, rotundo éxito que sorprendió tanto al público que se dio cita en Estadilla como a los organizadores del evento. Gracias a todos los que estuvieron en la presente edición y nuestra más sincera invitación a todos aquellos que no lo conozcan a la III edición del VINOTRUFAJAZZ del 2014.
!!Os esperamos!!
|

martes 19 marzo 2013 |
IV FERIA DE TRUFA NEGRA EN MOLINA DE ARAGÓN La ciudad de Molina de Aragón, situada en el noreste de la provincia de Guadalajara, cuenta con un pasado lleno de historia y un conjunto Histórico-Artístico de imponente belleza. Pero lo que muy pocos conocen de ella, es el importante mercado de Trufa Negra que vivió, allá por los años 1970-1980. Todavía se mantiene este mercado aunque debido a la poca o nula producción de trufa silvestre durante los últimos 10- 15 años, este mercado a quedado reducido a un testimonio del pasado como en otros tantas poblaciones españolas donde la trufa tuvo un papel glorioso. Debido a las condiciones en las que se conoció este hongo, la práctica habitual de este comercio oscuro, quedo a resguardo de unos pocos que hicieron el agosto hasta que entre los pocos agraciados de tan mágico misterio, sacrificaron sin prisa pero sin pausa la gallina de los huevos de oro.
El sábado 23 de febrero celebro la IV edición de la Feria de Trufa Negra de Molina de Aragón. La sala principal del convento de San Francisco, ahora edificio municipal, es el magnífico escenario donde se congrega el Recinto Ferial.
El programa de la presente edición; La feria abre sus puertas a las 10:00 de la mañana: Una docena de expositores hacen las delicias de todos los apasionados por este preciado hongo, trufa fresca, productos elaborados con trufa, planta micorrizada, material para vallados y riegos en plantaciones, útiles de cocina para trabajar la trufa, libros especializados, etc….
A las 12:00 horas. Ponencia; “El papel de la caliza en la relación entre plantas y hongos: El caso de los hongos”, a cargo de D. Luis Gonzaga García. A las 16:00 horas. Concurso de perros truferos en el puente de La Manola.
Todo el reconocimiento a TRUFAR, Asociación de Recolectores y Cultivadores de Trufa de Castilla La Mancha y al Ayuntamiento de Molina de Aragón por impulsar y sacar adelante esta brillante iniciativa y devolver a la Trufa Negra “Tuber melanosporum” el pasado glorioso que tuvo en las tierras del Alto Tajo.
Para más información; |

martes 19 marzo 2013 |
ABEJAR CELEBRA SU XI FERIA DE LA TRUFA NEGRA
La población Soriana de Abejar, celebro como de costumbre, el tercer fin de semana del mes de febrero su Feria Monográfica de la Trufa Negra. Esta pequeña población puede presumir de tener una de las ferias de Trufa más importantes del panorama nacional y cada año se reinventa por convertir a la Trufa, el producto más emblemático y mejor embajador de la Comunidad Castellano-Leonesa. Un programa completo y bien equilibrado son las excelencias de esta Feria. Turistas y amantes de la cultura de la trufa se dan cita en este evento anual para disfrutar de un fin de semana diferente y especial. La propuesta es la siguiente:
El Recinto Ferial conto con la presencia de 15 expositores profesionales del sector de la trufa. Con lo que los visitantes pudieron conocer y comprar un buen repertorio de productos a base de trufa, instrumentos específicos para sacarle partido a la trufa en la cocina y adquirir plantas micorrizadas. Felicitar al Ayuntamiento de Abejar por mantener la feria y animarles a continuar para convertir la trufa en el mejor reclamo turístico de la comarca y una excelente alternativa y apuesta de futuro para las jóvenes generaciones.
Para más información; www.abejarferiadelatrufa@gmail.com
|

martes 19 marzo 2013 |
TRUFAPASION EN EL RESTAURANTE CARMEN
Y ya van las III jornadas de la Trufa Negra que organiza el restaurante Carmen del cocinero y maestro Iván Vilanova.
Para esta ocasión un menú degustación de esos irrepetibles, 3 de los platos fueron condimentados con la magia, el glamur, el perfume, el color, la textura, el sabor y el aroma de la inimitable trufa negra “Tuber melanosporum”.
Previo a la cena, Iván Vilanova, hizo un repaso sobre el menú seleccionado para la ocasión, enumero los platos condimentados con trufa y el maridaje seleccionado para una correcta armonía entre los platos y los vinos.
La noche empezó con una breve y amena exposición de la historia de la trufa en el AltoAragón y de las curiosidades de la venta de la trufa en fresco por parte de los responsables de la empresa Trufapasion. A continuación Josep Torres de la Bodega Baigorri de Samaniego en Álava, compartió y sorprendió con las características y modo de elaborar los vinos en la Bodega Baigorri y nos mostro los caldos seleccionados para la cena.
Felicidades a Iván por trabajar la trufa Negra y satisfacer a los clientes con el mayor placer de la vida, “comer con trufa”. Más información en:
|

martes 19 marzo 2013 |
JUVE&CAMPS Y TRUFAPASION EN LA UNIVERSIDAD DE VIC.
EL 16 de febrero se desarrolla la jornada organizada por el grupo de investigación Medio Ambiente y Alimentación (GRMAIA) de la UVic en colaboración con el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de Conocimiento de la UVic, la escuela Politécnica Superior de la UVic, la Unidad de Divulgación Científica (UCC+ i de la FECYT) de la UVic, el Centro Tegnológico y Forestal de Catalunña y el Ayuntamiento de Centelles.
En la presente edición del 2013, se ha trabajado la divulgación del cultivo y de las características de la trufa negra, «tuber melanosporum». Los responsables de la Jornada, Consol Blanch, Albert Hueso, y Núria Barniol han confeccionado un buen número de actividades para terminar las II Jornadas sobre la Trufa Negra “Tuber Melanosporum” con una cata maridaje “Aromas de trufa y burbujas de cava”.
Una de las tapas para acompañar el Cava Milesimé. Para más información de las jornadas; http://www.uvic.cat/es/acta/96
|

viernes 8 marzo 2013 |
CATA DE TRUFA NEGRA DE INVIERNO EN SANTA CRUZ DE LA SALCEDA La trufa por segunda vez, hace su puesta de largo en el Museo de los Aromas. El viernes 15 de febrero en la localidad de Santa Cruz de la Salceda, Trufapasion ofreció una cata con trufa negra “Tuber Melanosporum” para descubrir el mayor e inmenso mundo aromático que solo puede ofrecer la trufa negra de invierno. Un verdadero regalo de la naturaleza, que nos brinda tan embriagador, sutil, diferente, inédito, sugerente y exclusivo aroma.
La cata de trufa estuvo acompañada de la Bodega y Viñedos Martin Berdugo. Los vinos para la cata son:
La actividad se desarrollo abriendo el acto la presidente del Museo de los Aromas, Concha Vargas, donde agradeció a los más de 30 personas inscritas a la cata y presento a los ponentes invitados, Antonio por parte de Bodegas y Viñedos Martin Berdugo e Ismael por parte de Trufapasion. En un primer lugar se hizo un repaso a la historia de la trufa en España, tipos de trufas y curiosidades sobre la realidad del mundo de la truficultura actual, para continuar hablando de aspectos propios de la cata como son; la apariencia, textura, color, aroma, y sabor de la trufa. Se dio gran hincapié a la madurez y estado de la trufa en fresco con el objetivo de saber y poder reconocer trufas de excelente calidad desde el punto de vista aromático y biológico. A continuación la bodega hizo una presentación de los vinos y el maridaje que se iba a realizar con cada tapa. Las tapas que se han ofrecido son:
Gracias a todos por el excelente momento que pasamos en el Museo de los Aromas en compañía de tanta gente interesada por el potencial aromático de la Trufa. Sin duda, que mejor lugar para ofrecer un recital sobre las bondades aromáticas de la trufa negra.
Para más información: |
